Hoy comienza el juicio a los cuadernos de las coimas: las claves para entender el mayor caso de corrupción de la historia argentina
El proceso se realizará en el Tribunal Oral Federal N°7. Tendrá 87 imputados como CFK, Julio De Vido y varios de los principales empresarios de la Argentina, acusados de asociación ilícita y coimas. Los números y datos duros
El juicio a los cuadernos de las coimas comenzará hoy jueves en el Tribunal Oral Federal N°7. La expectativa es notable: por la entidad de sus acusados, por la cantidad de sus acusados, que representan a lo más alto del poder político y el poder empresarial, por la cantidad de pruebas y confesiones presentadas, se trata del mayor caso de corrupción de la historia argentina.
Del lado del capital, empresarios como Aldo Benito Roggio, Ángelo Calcaterra, Armando Loson, Enrique Menotti Pescarmona, Juan Carlos de Goycoechea, de la multinacional Isolux, acusados de pagar esas coimas para engrasar a su favor la máquina de la obra pública.
Carlos Wagner, ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcción -entre 2004 y 2012- y presidente del directorio de la empresa constructora ESUCO S.A, se encuentra de los dos lados del mostrador, acusado de ser un organizador de la asociación ilícita, complicado fuertemente por el testimonio de Ernesto Clarens.
Hay, en el proceso, 87 imputados, con 19 ex funcionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios. Hay, también, 626 testigos propuestos, entre ellos, Hilda Horovitz, la ex mujer del chofer Centeno -que destapó el caso en noviembre de 2017, seis meses antes de su explosión, cuando mencionó los cuadernos en la causa Gas Licuado-, la ex empleada presidencial Miriam Quiroga y el también remisero Jorge Bacigalupo, que entregó los cuadernos al periodista Diego Cabot.
El Tribunal está integrado por los jueces Enrique Méndez Signori, Fernando Canero y Germán Castelli, con Néstor Costabel como magistrado suplente. La acusación será llevada adelante por la fiscal Fabiana León junto al fiscal coayuvante Nicolás Codromaz y los auxiliares fiscales Guido Ambrosio y Claudio Nimis. El fiscal federal Paul Starc estará a cargo de la querella de la Unidad de Información Financiera, organismo del que es titular y que en el pasado aportó informes clave en los expedientes investigados.
Así, todos se harán presentes en el proceso vía Zoom; no existe una sala judicial en la Argentina lo suficientemente grande como para este proceso, si se cuentan uno o dos abogados por cada imputado.

Los comentarios están cerrados.