14:52Pagó el mínimo de la tarjeta y contó su experiencia: “Me condené al infierno bancario”
El testimonio de una tiktoker sobre sus deudas se viralizó y abrió un debate sobre el endeudamiento y las consecuencias de pagar solo el monto más bajo cada mes. Una asesora financiera analizó el caso y explicó el impacto de los intereses actuales
El relato de una usuaria que compartió en redes sociales su situación financiera tras optar por pagar el mínimo de su tarjeta de crédito impulsó una ola de reacciones y comentarios en plataformas digitales. Bajo la cuenta de @silbadito, la protagonista eligió abrir su experiencia personal frente a cámaras. “Voy a decirles lo que debo de tarjeta. ¿Qué quieren que les diga? No sé cómo pasó. Estudio de esto, se supone que tengo que saber, pero no sé”, dijo al iniciar el video.
La protagonista del video admitió usar frases de autoconvencimiento para justificar algunas conductas: “Que yo me lo merezco y para eso trabajo. Esas dos frases las tengo que erradicar de mi vida”. La sensación de estar permanentemente endeudada atravesó toda su vida laboral. “Hasta en un momento dije: ‘¡Fa! Yo seré adicta a las deudas, porque no puede ser’. O sea, toda mi vida laboral siempre estuve pagando cosas”, narró.
La tiktoker manifestó su incomprensión ante la magnitud del problema. “No sé cómo… ¿Qué pasará? No tener deudas, tarjetas de crédito no tener, trabajar y quedarme con el sueño del argentino promedio, ¿no?”, deslizó. Con resignación y un tono de humor, aclaró: “Si lo crees, lo creas”.
Refiriéndose a quienes critican el consumo excesivo o la falta de control del gasto, la usuaria comentó: “Los que dicen: ‘Ay, ¿cómo pueden gastar más de lo que ganan?’ Yo tampoco lo entiendo. Yo, yo la teoría la tengo, pero, pero la práctica me costó”. La justificación teórica y el desfase con la práctica aparecen como temas centrales en su testimonio.
“¿Qué querés que te diga? No, no, no, lo hice bien. Hice todooo para lupit… ‘No pagues el mínimo’. Yo tipo: ‘Tenés razón, pero bueno, ya me mandé la cagada’. ¿Qué puedo hacer?”, insistió, señalando la dificultad de revertir el proceso una vez iniciado.
La sensación de culpa y el reconocimiento del error aparecieron recurrentemente: “Uno se tiene que hacer cargo de las decisiones, de las malas decisiones que toma, ahora, así que aparte de mi trabajo, me voy a poner a laburar de otra cosa, voy a abrir un emprendimiento, algo, porque tengo dos manos, dos ojos, me mandé la cagada, lo tengo que asumir”.

Los comentarios están cerrados.