La “Ley Wenger”: el fuera de juego que podría revolucionar el fútbol a partir del próximo Mundial 2026

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional

La regla más polémica del fútbol está a punto de vivir una transformación histórica. La llamada “Ley Wenger”, impulsada por el exentrenador del Arsenal y actual director de desarrollo del fútbol mundial en la FIFA, Arsène Wenger, ha vuelto al centro del debate tras haber permanecido olvidada durante dos años.

La propuesta de Wenger cambia por completo esa lógica: “Un atacante solo será sancionado si todo su cuerpo que puede jugar el balón está por delante del penúltimo defensor”. Esto significa que si alguna parte de su cuerpo (por ejemplo, el pie, el hombro o la cabeza) está alineada o detrás del defensor, la jugada será válida.

Con esta modificación, muchas acciones que hoy terminan anuladas por unos pocos milímetros podrían volver a ser goles legítimos, reduciendo así el papel de la tecnología y recuperando el espíritu ofensivo del fútbol. La iniciativa fue planteada por Wenger por primera vez en 2020, pero quedó archivada ante la complejidad técnica que suponía modificar los sistemas de VAR y redefinir los algoritmos de detección automática del fuera de juego.

Sin embargo, el contexto cambió: los torneos experimentales realizados en Suecia e Italia arrojaron resultados alentadores, con un aumento de más del 10 % en los goles y una reducción significativa en los tiempos de revisión del VAR.

La IFAB reabrió el debate en octubre de 2025, incorporando el estudio dentro de su calendario reglamentario. La fecha límite para recibir propuestas fue el 1 de octubre, y el proyecto de Wenger fue uno de los seleccionados para su análisis.

Ejemplo

Los comentarios están cerrados.