El Banco Central aprovechó la calma del dólar para bajar una tasa de interés clave que afecta a préstamos y plazos fijos
La entidad monetaria ajusta el costo del dinero local después de los últimos movimientos en la plaza financiera y la apreciación de la demanda de pesos
El Banco Central (BCRA) bajó de 25% a 22% la tasa de la rueda de simultáneas de BYMA, el instrumento con el que había puesto piso a los rendimientos en pesos durante los días más volátiles del dólar luego del fin de las LEFI y en la previa electoral. La movida es una señal de que el titular de la entidad, Santiago Bausili, está cómodo con el repunte de la demanda de dinero y no teme en lo inmediato a una estabilidad del dólar cerca del techo de la banda de flotación. La cotización mayorista retrocede hoy 0,5% a $1.451 por unidad.
Las tasas en pesos cayeron más de 20 puntos en el tramo posterior a las elecciones y varios agentes de mercado recibieron la noticia como una oportunidad para ajustar sus portafolios. Una menor tasa de referencia provoca, en ese contexto, que los títulos públicos experimenten una compresión en sus rendimientos, reflejando el nuevo piso dispuesto desde la cúpula de la autoridad monetaria.
De acuerdo a la dinámica de la plaza, la decisión del BCRA incide en la evolución de los instrumentos más demandados por el segmento mayorista, principalmente las operaciones de caución y los repos, que muestran una paulatina baja en la tasa a partir de la modificación formalizada por la entidad. Los analistas destacan que, con tasas en descenso, el volumen operado en títulos de deuda y otros instrumentos de corto plazo ayuda a recomponer la liquidez en manos privadas y tiende a normalizar aún más la situación monetaria.
Los actores del mercado interpretan que la reducción en el rendimiento del dinero en pesos contribuye a una apreciación de la demanda de activos domésticos. Con una inflación bajo cierto control y la aparición de nuevos límites a la flotación del dólar mayorista, las colocaciones en instrumentos locales se presentan como una alternativa más atractiva para los inversores institucionales y empresas.
El titular del Banco Central, Santiago Bausili, definió la reducción en la tasa como una respuesta directa a la mayor tenencia de pesos en manos de los agentes económicos. Desde su gestión, las medidas buscan fortalecer el vínculo entre la banca comercial, el ahorro privado y el financiamiento productivo. La caída de la tasa de referencia va en la línea con el objetivo de reactivar el crédito en la economía real, después de un largo tramo caracterizado por la predominancia de operaciones cortas y tasas elevadas.
En la práctica, el recorte de la tasa en la rueda simultánea se traslada rápidamente al resto de los instrumentos de financiamiento y cobertura en la plaza doméstica. Tanto la caución como los acuerdos de recompra (repo) ajustan sus rendimientos en el mismo sentido, impactando en los balances de bancos, compañías aseguradoras y fondos comunes de inversión. El flujo de liquidez se adapta a las nuevas condiciones, forzando una revalorización de los títulos ofertados por el sector público y generando una competencia más fuerte entre el financiamiento estatal y privado.

Los comentarios están cerrados.