Cómo prevenir el EPOC y cuáles son los primeros síntomas de la enfermedad
El cardiólogo Alejandro Meretta señaló en Infobae en Vivo que es más frecuente de lo que parece. Advirtió que es fundamental es abandonar cuanto antes el cigarrillo y cuidarse de las infecciones respiratorias
Durante su columna semanal en Infobae en Vivo, el doctor Alejandro Meretta, jefe de Cardiología Nuclear en ICBA Instituto Cardiovascular (MN 65971), abordó las principales cuestiones en torno a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), haciendo especial hincapié en su relación con el tabaquismo y su impacto en sectores de menores recursos.
En el marco del Día Mundial de la EPOC, que se conmemora la semana próxima, Meretta subrayó: “Esta enfermedad afecta a entre el 15% y el 20% de la población mayor de 40 años. Es mucho más frecuente de lo que parece y tiene una enorme carga en términos sociales y sanitarios”.
Meretta explicó el origen de la EPOC a partir de la exposición continua al humo del tabaco, así como de la biomasa (el humo provocado por leña, carbón o contaminación ambiental), aunque enfatizó que el tabaco sigue siendo el principal enemigo.
“El fumar, sobre todo sostenido a lo largo del tiempo desde edades muy tempranas hasta la adultez, va generando una inflamación constante en el pulmón que, tarde o temprano, termina por destruir las zonas de intercambio gaseoso”.
Respecto del mito tan extendido sobre la “tos del fumador”, Meretta fue contundente: “No se trata de una simple molestia. Cuando aparece, implica que la enfermedad ya avanzó. Muchas veces, quienes fuman tienden a minimizar esos primeros síntomas, cuando justamente es el momento de actuar y consultar a un profesional”.
El cardiólogo profundizó en cómo la inflamación permanente generada por el humo ataca zonas delicadas del aparato respiratorio. “La estructura del pulmón está preparada para funcionar como un engranaje perfecto. Pero cuando se lo agrede, por humo o contaminación, el organismo, intentando defenderse, se auto-lesiona. Así se va perdiendo esa capacidad de expandirse y contraerse: el famoso ‘tórax inflado’ de los fumadores es consecuencia de la pérdida de elasticidad y del atrapamiento aéreo”.

Los comentarios están cerrados.