Mapa de presión fiscal: cuál es la carga impositiva que cada provincia le aplica a los servicios financieros

En cada distrito de la Argentina aparece la incidencia de Ingresos Brutos lo que limita la formalización de la actividad crediticia, según un informe de la Cámara Argentina Fintech

Un informe de la Cámara Argentina Fintech advierte que la carga impositiva promedio para el sector alcanza el 6,4%, superando a Comercio y Servicios, y dificultando la expansión y formalización del ecosistema digital.

El informe detalla que la carga tributaria varía de manera considerable entre provincias, a las que divide en tres grupos en base al nivel de presión fiscal:

infografia

Además, en distritos como Córdoba, Jujuy y Santa Fe, se aplican regímenes especiales que, bajo el argumento de precisar la actividad de las empresas, incrementan aún más la presión fiscal sobre el sector. “Las diferencias entre provincias afectan la competitividad y desincentivan la inversión en aquellas jurisdicciones con alícuotas más elevadas”, advierte el relevamiento.

El impacto de este esquema impositivo no se limita a las empresas. El estudio subraya que “la carga impositiva encarece los servicios financieros, eleva las tasas de crédito y reduce los incentivos a la formalización económica”, lo que repercute directamente en los usuarios y en el tejido productivo, especialmente en las pymes.

Mario López, presidente de la Cámara Argentina Fintech, sostuvo que “la estructura tributaria actual limita el desarrollo de la economía digital y afecta tanto a empresas como a usuarios. Necesitamos avanzar hacia un marco fiscal que fomente la formalización de la actividad económica y el acceso al crédito”.

El relevamiento identifica tres líneas de acción prioritarias para construir un marco fiscal más justo y eficiente: “Reducir la presión tributaria sectorial, alineando las alícuotas con las de servicios convencionales; armonizar la normativa entre provincias, mediante un régimen nacional consensuado; y simplificar el marco regulatorio, reduciendo la complejidad normativa y los costos de cumplimiento”, según la Cámara Argentina Fintech.

Los comentarios están cerrados.