Corrientes: continúa con emergencia hídrica en San Luis del Palmar y más de 40 familias permanecen aisladas
A pesar del descenso del nivel del riachuelo, todavía continúa la alerta por las inundaciones en la zona. Hay otras 45 familias que se alojan en centros de evacuación donde equipos municipales y provinciales brindan atención integral coordinada
La emergencia hídrica en San Luis del Palmar continúa activa, aunque el nivel del agua comenzó a descender lentamente tras haber alcanzado uno de sus picos más altos en los últimos días. El riachuelo local, que días atrás había llegado a los 4,08 metros, bajó a 3,86 metros, lo que representa un dato alentador, pero aún insuficiente para que las familias puedan volver a sus hogares.
En declaraciones a Radionord, el intendente de San Luis del Palmar, René Buján, aseguró que “gracias a Dios podemos decir que la creciente del Riachuelo y del San Pedro comenzó a bajar en los últimos días, lo que es muy alentador porque se puede empezar a pensar en el regreso a casa”. Sin embargo, remarcó que dicho retorno no será inmediato. De hecho, explicó que el regreso a las viviendas será paulatino y estará supervisado por personal de la Dirección de Bromatología, encargado de evaluar las condiciones sanitarias de cada hogar, realizar fumigaciones, limpiezas y garantizar que no haya riesgos para la salud.
Buján aclaró que las conocidas “casitas de colores”, las 100 viviendas del barrio Tutuca, no sufrieron afectaciones en esta oportunidad. No ocurrió lo mismo con otros sectores del municipio. Entre los barrios que sí resultaron perjudicados figuran Inmaculada, Cruz de los Milagros y Virgen del Rosario. En total, unas 30 familias se encuentran alojadas en el Polideportivo, mientras que otras 15 se autoevacuaron.
En tanto, en la zona rural, más de 40 familias permanecen aisladas por el agua, aunque sin impacto directo en sus viviendas. Para ellas, el municipio y organismos provinciales sostienen un operativo de asistencia que incluye la distribución de alimentos, agua potable, medicamentos y atención médica.
Desde el Ministerio de Salud Pública, la subsecretaria de Gestión Sanitaria, Silvina Vega Bajo, indicó que los equipos de Desarrollo Social, Defensa Civil, Salud Municipal y el hospital local están trabajando de manera articulada en los centros de evacuación. La funcionaria también destacó la labor de vecinos y voluntarios que se sumaron con donaciones de ropa, calzado, colchones y productos de higiene, reforzando la capacidad de respuesta frente a la emergencia.
Uno de los aspectos que más inquietud genera entre las autoridades es el impacto emocional que esta situación provoca, especialmente entre los más chicos. La interrupción de la rutina escolar, el desarraigo y la incertidumbre sobre el regreso al hogar afectan el estado anímico de las familias. “Estamos en contacto permanente con todas las áreas del Estado para sostener la asistencia y garantizar que nadie quede sin atención”, remarcó Galarza.

Los comentarios están cerrados.