06:17Detuvieron a un agente de la Policía Federal por distribución de material de abuso sexual infantil en Salta

El acusado fue imputado este sábado, luego de que detectaran que tenía más de 60 mil archivos en sus dispositivos digitales

Un agente de la Policía Federal Argentina (PFA), de 31 años, fue detenido en Salta, luego de que descubrieran que almacenaba más de 60 mil archivos con imágenes de abuso sexual infantil en sus dispositivos digitales. De esta manera, se puso al descubierto el funcionamiento de una red de distribución de material ilícito que operaba a través de sistemas P2P.

Según la reconstrucción de los hechos brindada por el Ministerio Público Fiscal (MPF) de Salta, la detección de la actividad ilícita fue posible gracias al sistema estadounidense Internet Crimes Against Children Child On-line Protection System (ICACCOPS). Se trata de una plataforma dedicada a combatir la explotación sexual infantil y a colaborar con entidades internacionales para la protección y rescate de niños, niñas y adolescentes.

A través de este sistema, se obtuvo información detallada sobre el tráfico de imágenes, incluyendo la dirección IP utilizada para el intercambio, la empresa proveedora de servicios, el titular de la cuenta, la fecha y hora de la actividad, la aplicación P2P empleada, el identificador o Hash de los archivos, el usuario reportado y la ubicación geográfica. De esta manera, las autoridades solicitaron un permiso para realizar un allanamiento en el domicilio del investigado.

Este procedimiento permitió el secuestro de toda la evidencia digital, donde se detectaron alrededor de 60 mil archivos con material de abuso sexual infantil que el acusado intercambiaba y distribuía mediante redes P2P. Este tipo de redes, conocidas como Peer to Peer, funcionan como programas de intercambio de archivos que permiten compartir documentos de manera descentralizada, ya que cada equipo conectado actúa tanto como servidor como cliente, lo que facilitaría el almacenamiento y la descarga directa entre usuarios.

Por este motivo, las autoridades subrayaron la necesidad de generar conciencia en la sociedad sobre la importancia de identificar y neutralizar a quienes participan en actividades vinculadas a la pedofilia, así como de proteger a niños, niñas y adolescentes. Asimismo, enfatizaron la relevancia de denunciar cualquier actividad sospechosa y de fomentar el compromiso en todos los ámbitos, especialmente en el familiar y escolar.

A finales de agosto, se desplegó de manera simultánea en quince países de América, con un fuerte despliegue en Argentina, donde las fuerzas de seguridad y autoridades judiciales ejecutaron 49 allanamientos en doce provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por presuntamente estar involucrados en una red de explotación sexual de menores.

Los comentarios están cerrados.