15:10Alberto Fernández defendió a Kicillof y criticó a Cristina Kirchner: “Quisiera que esté abriendo puertas, no cerrándolas”
El ex presidente analizó la crisis que atraviesa el peronismo tras la derrota electoral y prometió que “algún día” contará cómo fue el acuerdo con su compañera de fórmula en el 2019
El ex presidente Alberto Fernández analizó la derrota del peronismo en la última elección legislativa, donde hizo una fuerte defensa a la figura de Axel Kicillof, quien protagoniza una dura interna con La Cámpora y el sector de Cristina Kirchner. En ese sentido, adelantó que “algún día” contará cómo fue el acuerdo con quien fue su compañera de fórmula que los llevó al poder con el Frente de Todos en el 2019.
Sobre el acuerdo que selló la fórmula de 2019, el ex mandatario evitó dar detalles en ese momento pero prometió contarlo en otro momento: “Algún día, más pronto que tarde, voy a contar cómo fueron las cosas exactamente. Lo que creo es que no es este momento”. Fernández explicó por qué no quiso recrear el episodio en el vivo: “No tengo ganas de aventar el pasado, porque una de las cosas que quiero que entendamos es que hay un pasado y que a nadie, a nadie, a nadie se convoca diciendo: ‘Devolvé el pasado’”.
En defensa de su accionar institucional durante su gestión, Fernández dijo: “Yo me voy a dormir con la tranquilidad de que mantuve la institucionalidad argentina hasta el último día de mi mandato”. En la misma línea rechazó la idea de que su vínculo con Cristina Fernández de Kirchner respondiera a un esquema de “padrinazgo”: “Cristina nunca fue ni nunca la reconocí como padrina política ni jefa política. Era una dirigente política y es una dirigente política que yo respeto”.
El ex presidente reconoció errores de gestión y problemas de comunicación: “Lamento mucho no haber podido contener la inflación”, admitió, y detalló que la falta de dólares complicó medidas económicas. Sobre la campaña y las decisiones de comunicación, comentó: “Nosotros hicimos una campaña sin preguntarle a la gente qué le va, qué le vamos a dar, qué le proponemos dar. Y le propusimos como mejor opción decirle que no al gobierno de Milei”.
Al ser consultado por la necesidad de renovación del peronismo, defendió la apertura de espacios: “Hay que abrir las puertas del peronismo nuevamente, dejar los sillones para que lo ocupen otros. Hay que darle vida al peronismo”. Añadió que la unidad sigue siendo imprescindible y al mismo tiempo insuficiente: “La unidad es una condición necesaria, no es una condición suficiente”.
Fernández puso foco en la institucionalidad y en la conducción colectiva: “La organización vence el tiempo cuando vio que su muerte se aproximaba. ¿Y qué nos dijo con eso? Organícense”. Y llamó a superar el verticalismo: “El verticalismo era posible cuando existía un personaje único y irrepetible como Juan Perón. Pero sin Juan Perón no existe el verticalismo”.

Los comentarios están cerrados.