14:14Escrutinio definitivo: fuerte impacto del voto en blanco para diputados en las 8 provincias que elegían senadores

En algunos distritos hubo una diferencia del triple de votos de una categoría a la otra. En Chaco y Salta, superó el 10% del total de sufragios. Las causas del fenómeno, según el experto Alejandro Tulio

El voto en blanco en las elecciones del domingo pasado tuvo un fuerte impacto en las ocho provincias que elegían senadores, al punto que en algunos distritos triplicó la cantidad entre categorías. En Chaco y Salta, llegó al punto de superar el 10% del total de sufragios emitidos.

Es que el diseño de la BUP ubicaba a la categoría Senado en la parte superior, mientras que Diputados estaba en la inferior. En una sola papeleta, los votantes debían marcar dos cruces en los casilleros ubicados debajo de las fotos de los candidatos, pero en muchos casos solo marcaban la primera, dejando vacía la segunda. Esto fue computado como voto en blanco.

El balance en las 8 provincias

De todos modos, una vez culminada la elección, la Cámara Nacional Electoral y la política en general elogiaron el debut exitoso de la Boleta Única de Papel, tanto por la confiabilidad en los resultados, la reducción del impacto de los aparatos partidarios sobre los votantes, así como por la rapidez del escrutinio. De hecho, a las 21, ya se habían recontado el 90% de las mesas de todo el país.

Los números hablan por sí solos. De un relevamiento realizado por este medio en las planillas del escrutinio definitivo publicado por la Cámara Nacional Electoral, se pudo comprobar que no hubo una sola de las siete provincias y la Ciudad de Buenos Aires donde se apartara de esa tendencia.

En el caso de CABA, sobre 1.756.902 votos totales (65,18% de participación), el voto en blanco para Senadores fue de 35.931, mientras que para Diputados ese número ascendió a 82.076, más del doble entre esas opciones. En la Capital Federal ganó con comodidad La Libertad Avanza para la Cámara alta, pero estuvo peleando hasta último momento la posibilidad de sumar un octavo diputado, en lugar del senador radical Martín Lousteau, quien consiguió su banca por una diferencia exigua.

En el caso de Entre Ríos, otro distrito donde se impusieron los libertarios en alianza con el gobernador Rogelio Frigerio por más del 50% -la participación fue del 70,62% (821.063 sufragios)- para el Senado el voto en blanco fue de 27.826, frente a los 85.251 de la otra categoría, más del triple.

Los comentarios están cerrados.