Mercados: acciones y bonos hacen una pausa después del fuerte rebote post elecciones

El S&P Merval baja 0,2% en los 2.790.000 puntos, mientras que los ADR negocian con leves caídas en Wall Street. Los bonos en dólares operan mixtos

Las acciones y los bonos cedieron en la inercia alcista experimentada en las tres sesiones operativas posteriores a las elecciones legislativas, donde se impuso La Libertad Avanza en el balance nacional.

Entre las acciones y ADR de empresas argentinas que son negociadas en dólares en Wall Street se imponen las leves bajas, encabezadas por Cresud (-2,6%).

Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- operan con cifras mixtas, mientras que el riesgo país de JP Morgan sube diez unidades para Argentina, en los 675 puntos básicos. El riesgo país tocó mínimos desde el 10 de junio.

En la licitación de deuda de corto plaza en pesos de este miércoles, el Tesoro obtuvo una renovación de vencimientos del 60%, con inversores que estuvieron buscando liquidez.

“El Tesoro convalidó una prima muy acotada respecto de las tasas de mercado, logrando un rollover del 60%, con colocaciones por $6,7 billones y expansión neta de 5 billones de pesos, en un contexto donde las tasas overnight se mantuvieron elevadas hasta la subasta. La emisión debería poner fin a esas tasas cortas más altas, alineando la parte corta de la curva con el resto, que ya había incorporado un escenario de menores tasas reales y menor inflación”, puntualizó Max Capital.

“El Tesoro pagó tasas entre 44% y 35,3%. Los bonos más largos, con vencimiento en octubre 2026 y abril 2027, cerraron con cupones mensuales de 2,55%. Nos gusta el Boncap abril 2027 a esos niveles, dado que esperamos una compresión adicional de rendimientos en el corto plazo. Recomendamos posiciones en Boncap 2027 y Bonte 2026″, añadieron desde Max Capital.

Los comentarios están cerrados.