El gremio de controladores anunció 9 paros para la aviación de carga durante noviembre
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación continúa en conflicto con la Empresa Argentina de Navegación Aérea y podría haber afectaciones a pasajeros
El gremio de controladores aéreos anunció medidas de fuerza para todo el mes de noviembre, que incluye interrupciones a la aviación de carga en 9 jornadas. El plan de acción, según asegura la Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), se debe al incumplimiento de acuerdos firmados por parte de la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA). Podría afectar pasajeros, pero sobretodo las exportaciones.
“No solo se trata de falta de diálogo, sino de una clara decisión política de ignorar los compromisos asumidos y de continuar dilatando cualquier solución real. Por tal motivo, convocamos a un Plenario Nacional de Delegados de Base y Congresales para el día jueves 30 de octubre a las 14:00 hs, con el objetivo de debatir el alcance de las medidas de acción directa frente a una empresa que no gestiona y no cumple lo que firma”, agregaron.
ATEPSA señaló que, en concreto, “EANA no cumplió con la reincorporación de los trabajadores despedidos con estabilidad reconocida, no actualizó el concepto de refrigerio pese a nueve meses de atraso, no revisó los rubros de trayectoria ni complejidad de aeropuertos acordados, y no concretó el encasillamiento del personal transferido, pendiente desde diciembre de 2024″.
“La empresa ha paralizado las negociaciones y se ha presentado a las reuniones sin representantes con mandato para tomar decisiones, lo que demuestra una falta total de voluntad de diálogo y buena fe”, agregaron.
Si bien las medidas de fuerza están dirigidas exclusivamente a los vuelos de carga, y no a aquellos que transportan pasajeros y llevan carga en su bodega, explican que por una cuestión logística y operativa de los aeropuertos puede llegar a causar alguna demora para los vuelos comerciales.
Fuentes del sector detallan que podría ocurrir porque luego del paro se juntan muchos aviones que salen en un mismo horario, como sucede cuando hay alguna cuestión climática que impide el normal desarrollo de la operación.

Los comentarios están cerrados.