El dólar se mantuvo estable en un mercado con bajo volumen de operaciones

La divisa subió solo dos pesos y se negoció a $1.438 en la plaza mayorista con un bajo número de operaciones. La cotización minorista avanzó cinco pesos y cerró a $1.465

Los negocios cambiarios reflejaron un tranquilo reordenamiento general este jueves, como respuesta a una plaza que moderó el volumen de negocios tras el inesperado triunfo de los candidatos del oficialismo en las elecciones de medio término. La demanda de dólares se “desinfló“ ante la certeza de continuidad en la política económica del presidente libertario Javier Milei, quien contará con suficientes legisladores para tratar de imponer cambios macroeconómicos.

La cotización del dólar “refleja un entorno postelectoral más tranquilo”, sostuvo el BancTrust & Company. Y agregó: “Si bien aún se requiere un ajuste de la política cambiaria, consideramos que un tipo de cambio oficial de entre $1.500 y $1.550 por dólar es, en general, coherente con los fundamentos económicos, lo que permite una acumulación moderada de reservas para respaldar el acceso al mercado a principios de 2026”.

Cayó el volumen negociado

La caída del monto operado también se relaciona con los meses de muy baja estacionalidad de las exportaciones del agro -octubre y noviembre-, acentuada por el adelantamiento de ventas de septiembre, durante la breve eliminación de retenciones. En diciembre las ventas externas del sector agroexportador se reactivan con la cosecha fina de trigo y cebada y alcanzan su pico estacional en el segundo trimestre, con la cosecha de soja y maíz.

Por otra parte, el dólar al público cerró con alza de cinco pesos o 0,3%, a $1.465 para la venta en el Banco Nación. El billete estuvo operado con puntas entre los $1.460 y $1470. El BCRA informó que en las entidades financieras el minorista promedió $1.464,99 para la venta (suba de 59 centavos) y $1.412,15 para la compra.

En simultáneo, el dólar blue restó cinco pesos o 0,5% en el día, a $1.455 para la venta, y se ubicó a $10 del dólar minorista.

La “pax” cambiaria también se observó en los contratos de dólar futuro, que terminaron con mínimas bajas o sin cambios, con negocios por el equivalente a USD 1.289 millones, según la plataforma A3 Mercados. Los contratos que expiran en octubre cayeron cinco pesos o 0,4%, a $1.440, mientras que las posturas para el cierre de noviembre restaron 5,50 pesos o 0,4%, a $1.475, por debajo del techo de las bandas cambiarias en $1.516.

Los comentarios están cerrados.