El BCRA se prepara para tomar una medida clave que busca bajar las tasas de interés en pesos
Pasadas las elecciones, los bancos ejercen toda la presión posible sobre la autoridad monetaria para relajar normas de encajes que mantienen altos los costos de financiamiento y fondeo. El Gobierno testea las aguas antes de avanzar
Luego de la victoria electoral de La Libertad Avanza en las legislativas del domingo pasado, el Gobierno persigue el objetivo de mejorar la liquidez del sistema financiero con el fin de relajar las condiciones monetarias y hacer caer las tasas que se pagan por préstamos y que se perciben por depósitos. En los últimos días, los bancos apuraron todos los contacto para pedir la relajación de normas de encajes endurecidas en la víspera de las elecciones y que enloquecen, cada día, la operación del sistema. Tasas más bajas, crédito que empuje la economía y una “normalización monetaria” son los argumentos.
Esto tensó enormemente el trabajo de las tesorerías, porque el promedio mensual les daba margen de acción. Y es porque los bancos podían mantener niveles de liquidez menores a los exigidos durante buena parte del mes y compensar durante otra, de manera tal de cumplir en promedio con las normas de efectivo mínimo.
Esa modificación el el cómputo vino acompañada de subas en los niveles de encajes obligatorios. Pero lo más pesado para el sector financiero, al día de hoy, es el cómputo diario.
Episodios que se volvieron comunes en las últimas semanas, como tasas a un día volando encima del 100% hasta las 3 de la tarde y luego desplomándose, tienen su raíz en esto. Los bancos se encontraban con faltantes de liquidez y, para cumplir, pagaban cualquier tasa con tal de cumplirlas. Algo que con un promedio mensual es más sencillo de cumplir, ya que si un día un banco está en rojo al día siguiente puede compensarlo.
La insistencia de los banqueros fue constante antes de las elecciones. Y después de las mismas sólo se intensificó.
En distintas gestiones, charlas formales e informales, los bancos hicieron llegar sus pedidos. A grandes rasgos, son tres las opciones que propusieron. No son excluyentes entre sí y, teniendo en cuenta que el presidente de la entidad Santiago Bausili, comparte el objetivo de relajar las condiciones monetarias pero seguramente no esté interesado en inyectar más pesos al sistema de los que éste pueda asimilar.

 
				 
											

Los comentarios están cerrados.