“Trump apuesta por Milei. ¿Y los argentinos?“: el análisis de The New York Times antes de las elecciones
El medio estadounidense recolectó el testimonio de varios argentinos durante un acto de campaña del Presidente en Córdoba
Después de almorzar la semana pasada con el presidente Donald Trump en la Casa Blanca, donde intercambió regalos y elogios y logró pactar compromisos valorados en miles de millones de dólares por parte de Estados Unidos, el presidente de Argentina, Javier Milei, regresó a su país a encarar a sus votantes.
Las elecciones han cobrado una atención desmesurada después de que Trump respaldó a Milei, un aliado con ideas afines, y advirtió que los 20.000 millones de dólares que ha prometido a Argentina dependen del resultado de las votaciones.
Los economistas y los mercados financieros también consideran que son una prueba para el experimento osado de Milei que intenta reactivar una economía crónicamente inestable.
Sin embargo, a pesar de la gran atención internacional que suscitan las elecciones, el veredicto final corresponde a los votantes argentinos, que tienen la primera oportunidad de calificar a Milei desde que fue elegido presidente en 2023.
Milei necesita buenos resultados de participación en las elecciones de mitad de mandato para conseguir el apoyo necesario en el Congreso y poder implementar su programa, pero aún no se sabe cómo le irá a su partido. En todo el país, el optimismo por el programa de recortes de Milei y el alivio por la desaceleración inflacionaria en Argentina se mezclan con el cansancio por las medidas de austeridad, el estancamiento del crecimiento, la pérdida de puestos de trabajo y los escándalos de corrupción.
Incluso en la provincia central de Córdoba, un bastión conservador, un éxito electoral de Milei parece dudoso.

Los comentarios están cerrados.