La incertidumbre electoral también impulsó el precio de la carne

Un informe calculó que el valor del ternero de invernada supera en 18% lo que correspondería por estacionalidad histórica y vinculó el hecho al clima previo a las elecciones y las expectativas de devaluación

La proximidad de las elecciones y la incertidumbre sobre el escenario económico se reflejó también en el mercado ganadero. Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la revalorización reciente de la hacienda no responde solo a factores productivos, sino también al clima político que genera el proceso electoral en un contexto de vulnerabilidad económica.

Si bien los fundamentos del negocio ganadero continúan siendo atractivos —por el sostenido interés del consumo interno y las perspectivas de exportación—, la BCR advierte que en las últimas semanas “han comenzado a percibirse otros factores que también estarían impulsando el dinamismo del mercado”, entre ellos la incertidumbre electoral.

El informe toma como referencia el remate de Rosgan realizado en Rafaela, donde se observaron valores excepcionales para casi todas las categorías. En el caso de los terneros, tanto machos como hembras, los precios promedio subieron entre 5% y 8% respecto del mes anterior. El índice de referencia del Ternero ROSGAN alcanzó los $4.537 por kilo, lo que representa un incremento del 8,1% frente a septiembre y del 47,9% en lo que va del año.

Medido en pesos constantes ajustados por inflación (según el IPIM), el valor actual del ternero se ubica un 40% por encima del promedio de los últimos 15 años, constituyendo el tercer registro más alto desde 2010, solo detrás de los picos de diciembre de 2015 y diciembre de 2021. Ambos momentos coincidieron con escenarios de inestabilidad política y cambiaria, una situación similar a la que se percibe actualmente en la previa de los comicios legislativos.

Más allá de las expectativas políticas, el informe de la Bolsa de Comercio de Rosario reconoce que parte de las subas se explica por factores estacionales. Entre septiembre y diciembre, los precios de la invernada suelen ubicarse entre 2 y 7 puntos porcentuales por encima del promedio anual, debido a la menor oferta de animales. Durante esos meses, muchos productores ya han vendido los terneros criados en la primera mitad del año, lo que reduce la disponibilidad y empuja los valores al alza.

La entidad aclara que este patrón de comportamiento permite comparar los precios actuales con los que deberían esperarse de acuerdo con la estacionalidad histórica. En 2025, el primer trimestre del año promedió $3.680 por kilo en valores constantes. Ajustando por la estacionalidad, el valor esperado para octubre debería rondar los $3.838 por kilo. No obstante, el mercado está convalidando precios 18% superiores, lo que indica una clara prima vinculada al factor político y cambiario.

Los comentarios están cerrados.