El peso es la moneda del mundo que más cayó en lo que va del año
Los movimientos de las cotizaciones globales de divisas reflejan el comportamiento particular de la moneda local, que muestra el descenso más pronunciado entre 145 opciones analizadas, según datos de Bloomberg
A lo largo de 2025, el peso exhibió la caída más profunda frente al dólar estadounidense en todo el planeta, de acuerdo con la información recopilada por Bloomberg para un universo de 145 monedas. El retroceso acumulado, del 30,59% frente a la divisa estadounidense, superó los registros de monedas en situaciones económicas críticas y comenzó a configurar un escenario singular dentro del panorama internacional.
Cerca de Argentina, en el ranking de monedas con peores desempeños de 2025, aparecen la lira turca, que cayó 15,71%, el birr etíope, con una baja del 15,2%, y el dinar libio, con un retroceso del 9,57%. La lista incluye al dólar surinamés, al peso dominicano y al tugrik mongol como parte de las monedas emergentes más afectadas, aunque ninguna igualó el ritmo de desvalorización del peso argentino.
En el informe de marras, sólo 25 monedas muestran una apreciación frente al dólar para el mismo lapso de tiempo.
Los datos asignan una dimensión cuantitativa a las percepciones sobre la volatilidad local. La caída del peso argentino, medida por Bloomberg, se observa tanto en estadísticas acumuladas como en la comparación por velocidad y magnitud con el resto de las monedas del mundo. Ninguna otra divisa, según la consultora, ronda la barrera del 30% de devaluación anual.
El clima de los mercados financieros en el país resultó especialmente inestable durante los últimos meses. Referentes del sector atribuyeron la dinámica a las presiones propias de un año electoral y a las apuestas asociadas a cambios en la orientación política y económica. Este diagnóstico toma cuerpo en los informes de bancos de inversión, que pusieron el foco en el comportamiento de los activos argentinos, luego de varios eventos determinantes para el sistema de precios.
El índice S&P Merval, medido en pesos, logró estabilizarse en valores cercanos a los 2 millones de puntos, según relevó la prensa local. En dólares, el panel de acciones líderes recuperó el nivel alcanzado el 8 de septiembre, en la jornada posterior a las elecciones legislativas bonaerenses, aunque permaneció un 7% por debajo del registro anterior a aquellos comicios.

Los comentarios están cerrados.