El Congreso retoma el debate por el Presupuesto y el oficialismo no planea enviar a los ministros

La decisión del Gobierno de que los funcionarios no vayan a las comisiones complica las negociaciones y profundiza el distanciamiento con bloques opositores y dialoguistas en la Cámara de Diputados

Las elecciones de medio término del próximo domingo tendrán como resultado una nueva configuración del Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre. Sin embargo, hasta el recambio, los legisladores deberán seguir debatiendo temas que son sustanciales para el 2026 como, por ejemplo, el Presupuesto.

“No discutimos con los que toman la decisión, entonces se puede intercambiar opiniones técnicas pero no definiciones. Hasta ahora tuvimos la presencia de secretarios como el de Trabajo o el titular de ARCA, pero el ministro de Economía, Luis Caputo, el titular del Banco Central, Santiago Bausili, no vienen a explicar qué va a pasar”, afirmó un diputado de Unión por la Patria.

Miguel Ángel Pichetto, de Encuentro Federal, suele reclamar la presencia de Caputo, de quien señala que tiene “miedo escénico”, imagen que repiten muchos de sus colegas, pero que, desde que el ministro de Economía saltó a los canales de televisión a dar entrevistas, cambiaron porque “tiene miedo de que le pregunten”.

Germán Martínez, de UP, exigió en varias oportunidades la presencia de Caputo. “Tiene que venir a responder. No me importa si tiene fobia a algunas reuniones, con la responsabilidad que tiene, debe dar respuestas”.

Pero el Ejecutivo sigue protegiendo al Ministro de Economía. El año pasado fue el propio presidente Javier Milei quien presentó el proyecto de ley en el recinto y con eso dio saldada la presencia de Caputo en el Congreso. Ahora, un poco más envalentonado de lo que supo mostrar en otros momentos, fue el propio funcionario que alguna vez dijo que ir al Congreso a brindar explicaciones respecto de los temas referentes a su cartera era “una pérdida de tiempo”.

Esta situación, sumada a la decisión del Ejecutivo de reglamentar las leyes de emergencias en Pediatría, Discapacidad y presupuestos Universitarios suspendiendo sus aplicaciones, dinamitaron los puentes respecto a las negociaciones con los bloques dialoguistas que ya trabajan en dictámenes propios del proyecto original.

Los comentarios están cerrados.