Claudio Villarruel, de la tele al teatro con una obra autobiográfica donde revela secretos familiares: “Escribir es perdonar”

El exgerente de programación de Telefe se animó a las tablas con “Aire”. Todos los viernes, en El Galpón de Guevara, habla de los problemas de salud mental que sufrió su madre y cómo lo afectaron

“Hacer esta obra es lo más importante que hice en mi vida”, confiesa Claudio Villarruel casi al final de su charla con Teleshow. “La quise hacer siempre y no pude, porque me fui para otro lado. Pero es lo más hermoso que me pasó, te juro”, completa. Con voz pausada, Villarroel se anima a ponerle palabras a “Aire”, una obra en la que expone un recorrido muy personal y familiar que permanecía en secreto.

A pocos días de cumplir la quinta función de su unipersonal, Villarruel se prepara para vivir todos los viernes de noviembre a las 20 hs. sobre el escenario del teatro El galpón de Guevara (excepto el viernes 7), con dirección de Juan Andrés Romanazzi y producción de Daniela Sitnisky, apostando por ese reencuentro entre el público, el teatro independiente y su propia historia.

—¿Cómo está funcionando la obra?

—Funciona hermosa. La verdad que estoy recontento, refeliz con lo que está sucediendo. Tiene muy buena repercusión entre la gente y la prensa.

—¿Por qué elegiste el teatro como medio para contar la historia de tu familia?

—Porque el teatro fue mi refugio. Empecé todo mi proceso creativo y expresivo en el teatro independiente, siempre, desde que soy chiquito. Es donde viví viendo y deseando hacer teatro. Y en aquel momento yo también estudiaba Sociología y trabajaba en el canal con mi papá, pero el teatro fue como un escape de toda una historia familiar compleja.

Los comentarios están cerrados.