16:53Córdoba: así operaba “Manitos blancas”, un narco boliviano que ocultaba la droga en baldes de pintura

Su nombre es Hugo Hermosa Vacaflor y fue detenido junto a varios cómplices hace casi un año. La Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba confirmó el procesamiento con prisión preventiva

La Sala B de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba capital confirmó la prisión preventiva de Hugo “Huguichi” Hermosa Vacaflor (55), un narco de origen boliviano -detenido en noviembre de 2024- que usaba una pinturería como fachada para su negocio ilegal y ocultaba la droga en baldes de pintura. El traficante también era conocido como “Manitos blancas” debido a una enfermedad degenerativa de la piel.

La investigación comenzó en el marco de un expediente iniciado por la provincial por tráfico de estupefacientes, en el cual se incautaron varios teléfonos celulares. Según datos del diario La Voz del Interior, al chequear sus agendas, los investigadores detectaron la presencia reiterada de los contactos “Inge 890” e “Inge”, apodos cuya pista resultó determinante para avanzar hacia una operación de mayor envergadura.

La colaboración de un imputado “arrepentido” —un ex comprador de droga— fue clave: según explicó ante los fiscales, el principal responsable de la banda era Hermosa Vacaflor, quien figuraba como dueño de una pinturería en la Córdoba.

En su declaración, este colaborador ofreció detalles sobre las operaciones internas del grupo. Indicó que la pinturería funcionaba principalmente como fachada y que “Manitos blancas” organizaba allí las maniobras. “Se dedica a la venta de cocaína. No tiene ningún cartel de pinturería… Mientras que aquellos donde oculta la cocaína son baldes especiales de color blanco”, detalló el informante.

Los investigadores federales, bajo la dirección del fiscal federal N°3 de Córdoba capital, Maximiliano Hairabedian, pudieron confirmar que Hermosa Vacaflor viajaba de forma regular a Bolivia, desde donde organizaba el ingreso de estupefacientes a territorio argentino.

Según los testimonios y registros, la droga era transportada en vehículos, oculta entre los neumáticos y llantas, y posteriormente descargada en propiedades del propio líder narco. Una de las mecánicas detectadas consistía en ocultar la llave de la camioneta utilizada en una de sus ruedas tras estacionarla en un sector preestablecido, para facilitar la recolección de la droga sin llamar la atención de terceros.

Los comentarios están cerrados.