Un test de la sangre podría detectar el desarrollo de esclerosis múltiple antes de que aparezcan síntomas
Científicos de los Estados Unidos identificaron cambios inmunológicos en muestras tomadas antes del primer signo clínico. Cómo los resultados facilitarían intervenciones tempranas
La esclerosis múltiple es una enfermedad autoinmune en la que el sistema inmune ataca la mielina, la capa protectora de las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal. Eso provoca daño neurológico progresivo y síntomas diversos en las personas afectadas.
El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad de California en San Francisco (UCSF). Brindó pruebas de que el sistema inmunitario comienza a atacar el cerebro mucho antes de que los pacientes busquen atención médica.
Qué le pasa a una persona con esclerosis múltiple
“Creemos que nuestro trabajo abre numerosas oportunidades para diagnosticar, monitorizar y posiblemente tratar la esclerosis múltiple”, afirmó Ahmed Abdelhak, profesor asistente de Neurología en UCSF y primer autor del estudio.
Subrayó que el hallazgo “podría cambiar radicalmente la forma en que entendemos y gestionamos esta enfermedad”.
Una persona con esclerosis múltiple puede experimentar fatiga, dificultad para caminar y problemas de coordinación. También pueden presentarse alteraciones visuales, como visión borrosa o doble.
Los síntomas suelen aparecer en episodios que pueden mejorar parcial o totalmente, pero tienden a reaparecer o persistir con el tiempo.

Los comentarios están cerrados.