El Gobierno confía en que la nueva composición de la CGT facilite las negociaciones por la reforma laboral

La central obrera renovó a la cúpula, pero las discusiones internas llevaron a que algunos gremios decidieran romper. Cómo seguirán las conversaciones en el marco del Consejo de Mayo, que ahora estará encabezado por Manuel Adorni

El Gobierno mira con atención el comportamiento de la CGT, que recientemente renovó a sus autoridades, en medio de una fuerte discusión interna -que trajo algunas fracturas- y en la antesala del debate sobre la reforma laboral que el presidente Javier Milei enviará a fin de año al Congreso para su tratamiento.

El otrora vocero juró el miércoles en su nuevo rol y recién está desembarcando en las oficinas del Ministerio del Interior, donde planea instalarse, igual que lo hizo el ya ex funcionario cuando fue ascendido, en junio del 2024.

Al ser designado como Jefe de Gabinete, Adorni tendrá la responsabilidad de convocar y encabezar los encuentros finales del Consejo, que ya tenía fecha pactada para su siguiente reunión el 20 de este mes.

De esta forma, en tan solo dos semanas, tendrá que retomar la tarea en la que el grupo se viene concentrando desde hace tiempo, para consensuar iniciativas que tengan, en mayor o menor medida, el apoyo de todas las partes y puedan así ser aprobadas en el Congreso.

Aspiramos a que los nuevos líderes de la CGT entiendan la necesidad de modernizar las leyes laborales en favor de los trabajadores”, sostuvo a Infobae una fuente de Balcarce 50.

Por parte de los gremios, quien integra el Consejo de Mayo es el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, quien además tiene un cargo en la central obrera y fue uno de los que consensuó la lista que ganó la interna.

Los comentarios están cerrados.