Lourdes Fernández evalúa ser querellante en la causa contra su expareja y comenzó un tratamiento psicológico
Su abogado contó que la cantante de Bandana estaría decidida a intervenir formalmente en el proceso judicial por violencia de género, lo que le permitirá aportar pruebas y declarar, mientras el acusado permanece detenido bajo prisión preventiva
La Justicia confirmó el procesamiento con prisión preventiva de Leandro Esteban García Gómez, expareja de la cantante Lourdes Fernández, integrante del grupo Bandana, acusado de ejercer violencia física y psicológica contra ella. La decisión fue tomada por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº47, a cargo del juez Diego Javier Slupski, quien consideró acreditado un patrón sostenido de agresiones, manipulación y aislamiento hacia la artista.
En su fallo, el magistrado subrayó que los hechos “no responden a incidentes aislados, sino a una dinámica reiterada de violencia, manipulación y control psicológico”. Además, recordó que el acusado había violado medidas de restricción impuestas en causas anteriores por lesiones y amenazas, tramitadas en los juzgados PCyF N°13 y N°24, lo que agravó su situación judicial.
La Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°43, a cargo de Silvana Russi, había rechazado previamente el pedido de excarcelación presentado por la defensa del agresor. En su escrito, la fiscal citó un informe de la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, cuyos profesionales alertaron sobre el alto riesgo que enfrentaba la víctima, diagnosticando un “entrampamiento vincular atravesado por una situación de violencia de género de larga data”.
En diálogo con América Noticias, el abogado Yamil Castro Bianchi explicó que la cantante decidió intervenir formalmente en la causa tras mantener una charla con él. “Le expliqué la necesidad de no enterarnos por la prensa de lo que suceda, sino de intervenir como parte querellante para ser oída”, sostuvo el letrado, quien también destacó que Lourdes comenzó un tratamiento con una profesional de la salud mental.
“En el día de hoy comenzaba tratamiento con una profesional de la salud porque esto fue traumático. Es una situación postraumática que hay que trabajar necesariamente, y el ámbito no es la Justicia”, señaló el abogado, dejando en claro que la prioridad actual es su bienestar emocional. Castro Bianchi valoró además el acompañamiento de la familia, las amigas y los medios de comunicación, que visibilizaron el caso: “No dejo de agradecer la labor que vienen realizando, porque lo importante no es solo qué hace una víctima frente a un hecho, sino también su entorno, su grupo cercano, su familia, sus amigas”.
La decisión de Lourdes de convertirse en querellante representa un cambio de postura decisivo. Hasta hace pocas semanas, la cantante no había querido declarar formalmente contra su expareja. Pero el contexto cambió cuando, acompañada y contenida por su entorno, tomó dimensión del peligro que había atravesado.

Los comentarios están cerrados.