Las reelecciones indefinidas vuelven a meterse en las negociaciones por el Presupuesto bonaerense

Por lo bajo, la discusión empieza a darse entre intendentes y legisladores. Se puso sobre la mesa en la reunión de los intendentes con Kicillof de la semana pasada. Máximo Kirchner dijo que los jefes comunales que no tienen reelección pueden ir en las listas del 2027

Cada vez que la Legislatura bonaerense se prepara para una negociación a muchas bandas, como sucederá en las próximas horas producto del envío del Presupuesto bonaerense y la Ley Impositiva 2026, en el sistema político provincial se reactiva un tema: dar de baja la ley que limita las reelecciones de intendentes, diputados y senadores, concejales y consejeros escolares. Esta vez no será la excepción.

Cerca de Kicillof ven con buenos ojos modificar la normativa que obliga a quiénes acceden a un cargo electivo estar en funciones como máximo dos mandatos consecutivos, para luego tener que dejar ese lugar. Admiten, sin embargo, que es una discusión de los intendentes y la Legislatura. El año pasado, cuando el tema sobrevoló también en el marco de la negociación presupuestaria para el 2025, la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, había planteado públicamente que Kicillof debería haber enviado un proyecto propio en ese sentido. No ocurrió. Cierto es que pocos están dispuestos a pagar el costo político de una iniciativa de estas características.

Este año sí se aprobó en el Senado bonaerense un proyecto que habilita la reelección indefinida para diputados, senadores, concejales y consejeros escolares. El texto omite la inclusión de los intendentes. Su aprobación fue el 24 de junio de este año; a menos de un mes de lo que sería luego el cierre de listas. Sin embargo, no consiguió el número necesario en Diputados y el texto quedó standby.

El proyecto fue impulsado por el senador peronista Luis Vivona. El legislador, con influencia política en el municipio de Malvinas Argentinas, iniciará el 10 de diciembre su mandato como diputado provincial, ya que en las elecciones del pasado 7 de septiembre integró la lista de Fuerza Patria por la Tercera sección electoral.

Desde su banca en Diputados batallará el tema. Si las condiciones están dadas, podría hacérsele modificaciones al texto ya aprobado para que vuelva al Senado. En esas modificaciones, básicamente se incluiría a los intendentes en la posibilidad de ser reelectos por más de dos mandatos consecutivos.

Los argumentos que se esgrimieron con el proyecto votado en el Senado y que se aprobó con el voto desempate de la vicegobernadora, Verónica Magario, dan cuenta que en la reforma constitucional del 1994 hay una interpretación de no limitar dichos cargos, ya que en la Carta Magna provincial solo se hace referencia explícita a la cuestión del gobernador y vice, quienes efectivamente no puede ser reelecto en más de una ocasión consecutiva. “Esto no puede interpretarse como una omisión involuntaria, dado que expresamente incorporaron la limitación al ejercicio del Poder Ejecutivo provincial en el artículo 123”, sostenía el proyecto de ley.

Los comentarios están cerrados.