Jubilaciones: el haber promedio cayó 24% en los últimos 4 años

El poder de compra de jubilados y pensionados continúa en descenso, a la vez que el sistema entró en déficit

Pese a los ajustes y refuerzos aplicados en distintos momentos, el ingreso real de los jubilados y pensionados continúa en retroceso. El haber medio previsional se deterioró cerca de un 24% en los últimos cuatro años, con una marcada pérdida del poder adquisitivo frente a la inflación acumulada.

El haber mínimo con bono alcanzó $390.277 en septiembre. Sin embargo, esa cifra viene en descenso real desde mediados de 2024, a partir del congelamiento del refuerzo previsional en $70.000, monto que no se ajusta con la movilidad general. Esta actualiza las prestaciones por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con dos meses de rezago.

“La trayectoria del haber mínimo con refuerzo refleja cómo dicha política pública morigeró —en parte— el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de las prestaciones”, se indicó en el informe. Pero el efecto de contención se redujo de forma notable en el último año, cuando el refuerzo perdió valor frente a los precios.

La evolución desigual entre las prestaciones más bajas y las del promedio refleja también la heterogeneidad del sistema previsional argentino. Los ingresos de los jubilados dependen, en gran medida, de las características de su vida laboral.

Los salarios percibidos durante la etapa activa, la pertenencia a distintos regímenes —trabajadores en relación de dependencia o autónomos— y los cambios normativos tienen un impacto directo en el monto final.

A ello se suman las diferencias derivadas de programas y fallos judiciales, como la Reparación Histórica, las moratorias previsionales (que otorgan haberes próximos al mínimo), las sentencias por reajustes de haberes y la brecha entre los nuevos y los antiguos beneficiarios.

Los comentarios están cerrados.