Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
El camuflaje de los pulpos es una de las habilidades más estudiadas del reino animal. Ahora inspiró a científicos para llevar adelante un avance en biotecnología que podría transformar la producción de materiales sostenibles.
Para hacerlo, emplearon bacterias modificadas, según detallaron en su estudio en la revista Nature Biotechnology.
Los resultados representan la posibilidad de poner en marcha una alternativa eficiente y ecológica frente a los procesos tradicionales, según los expertos.
La xantomatina permite a pulpos, calamares y sepias modificar el color de su piel para confundirse con el entorno, una estrategia de supervivencia que ha fascinado tanto a la ciencia como a sectores industriales.
Además de su función en los cefalópodos, este pigmento se encuentra en insectos, donde aporta los tonos anaranjados y amarillos de las alas de las mariposas monarca y los rojos intensos de libélulas y moscas.
Sin embargo, la obtención de xantomatina ha sido históricamente limitada: extraerla de animales no es viable a gran escala y los métodos químicos convencionales ofrecen rendimientos muy bajos, lo que ha dificultado su estudio y aplicación.

Los comentarios están cerrados.