14:57Tras el magro debut electoral, Provincias Unidas busca consolidarse en el Congreso y redefinir su estrategia

Sin nuevos aliados a la vista, los gobernadores ponen sus fichas en el bloque de la Cámara de Diputados. La reunión con Martín Lousteau y los desafíos de la UCR

La contundente derrota de Provincias Unidas en las últimas elecciones legislativas obligó a los gobernadores a esperar un gesto de Javier Milei. Aunque un sector se encargó de ponderar que el espacio se consagró como tercera fuerza y que conformarán un bloque de 20 diputados en diciembre, la mayoría mantuvo silencio y no hay novedades sobre nuevos aliados, como se especuló en las últimas semanas. En paralelo, así como el peronismo enfrenta una dura interna para rearmarse, en la UCR –mayoritaria en la alianza anti extremos– asoman voces expertas sobre cómo encarar el desafío 2027 y hay una danza de nombres para suceder a Martín Lousteau en el Comité Nacional.

Gustavo Valdés, el único gobernador que pudo romper con la polarización, deslizó otra alternativa: “Tuvimos cinco puntos nacionales en tres meses. Si se suman esos puntos a cualquiera de los actores, lo estás llevando a ganar en primera vuelta. No es lo mismo una elección legislativa que una elección a presidente de la Nación”. En esa misma entrevista, el correntino analizó que el triunfo libertario exige que el Gobierno continúe con las reformas necesarias. Conformar una alianza, tras varios intentos fallidos, todavía aparece como una posibilidad. No sería descabellado, ya que Provincias Unidas ratificó que todavía comparte electorado con Milei.

De hecho, pese a la dura derrota de la alianza de centro, varios dirigentes celebraron que el peronismo no pudo replicar la elección del 7 de septiembre. “Iban a ser dos años de desgaste a un gobierno”, reflexionó un dirigente radical de peso, aunque advirtió: “La polarización es perversa. No funciona un sistema político con una base incorrecta si se vota entre el temor u odio”.

El jueves por la tarde, en la previa de la reunión con Milei en la Casa Rosada, varios gobernadores de Provincias Unidas se reunieron en la Casa de Santa Fe, con Maximiliano Pullaro de anfitrión, donde conversaron sobre los pasos a seguir. Para después del 26 de octubre, los mandatarios esperaban sumar a más aliados, entre ellos Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), que ganaron en sus territorios con una alianza con La Libertad Avanza. También sonaba Marcelo Orrego, que salió segundo pero muy cerca del peronismo local, que obtuvo más del 34%. Ninguno de ellos dio indicios de querer sumarse al frente. “No hay ninguna conversación siquiera”, confirmaron a Infobae.

Por el momento, las fichas están puestas en conformar un “bloque sólido” en la Cámara de Diputados “más que un número ficticio que genere más dudas que certezas ante cada votación”, según detallaron cerca de los gobernadores. De hecho, fue el principal motivo que unió inicialmente a los mandatarios en aquella foto que se conoció como Grito Federal, ante las reiteradas internas que se desataron en el Congreso por los constantes cambios de voto de algunos legisladores que se consideraban aliados.

“Primero el Congreso y la gestión de las provincias, después las reelecciones y la Presidencial”, adelantaron sobre la hoja de ruta que tiene Provincias Unidas. De la reunión en la Casa de Santa Fe participó Lousteau, recientemente ratificado en su banca por el escrutinio definitivo, lo que despeja las dudas sobre su futuro en la Cámara baja. A partir del 10 de diciembre conformarán una bancada de 20 integrantes contando los que están y los ocho que fueron electos el 26 de octubre.

Los comentarios están cerrados.