Fentanilo contaminado: la Cámara Federal analiza la responsabilidad de los 14 procesados por 20 muertes
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, les imputó los delitos de adulteración de sustancias medicinales que resultó en el fallecimiento de los pacientes. Los peritos entregaron los resultados sobre la concentración del fentanilo
La Cámara Federal de Apelaciones de La Plata analiza los procesamientos que dicto el juez Ernesto Kreplak contra 14 directivos y responsables de los laboratorios que fabricaron y distribuyeron fentanilo contaminado vinculado a la muerte de 124 pacientes internados, aunque en los procesamientos, por ahora, se les enrostra los fallecimientos de 20 personas. Los camaristas deberán resolver sobre el fondo de las apelaciones presentadas por los abogados que los representan.
A todos se los considera coautores penalmente responsables del supuesto delito de adulteración de sustancias medicinales que resultó en la muerte de al menos 20 personas, en concurso real con el delito de adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud, también en calidad de coautor (arts. 45, 55, 200 y 201 bis CP y 306 y 312 CPPN)”.
Una de las novedades de la causa, a la que Infobae accedió de manera exclusiva, es que la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata, el 13 de octubre entregó su informe sobre la “composición química de las ampollas inyectables de fentanilo”. El magistrado quería saber si había un desvio en la concentración del medicamento en los seis lotes del medicamento producidos en diciembre de 2024.
La razón: se sospechaba que la concentración de citrato de fentanilo pudiese ser inferior a la declarada. En este caso, el faltante podría haber sido derivado al mercado ilegla de drogas. Para aclarar en caso de malas interpretaciones. Se trató de un estudio cromatográfico para determinar la concentración de la droga y si existían impurezas. La contaminación bacteriana en los dos lotes cuestionados ya está acreditada. Hecha esta aclaración, el resultado fue tajante: “Las concentraciones de fentanilo en los lotes analizados son aceptables y cumplen con los estándares internacionales de calidad, según el nivel de confianza del 95%”.
Entre otros puntos, los peritos también explicaron:
En opinión de Marano, esto “disipa la posibilidad que Ariel García desviaba fentanilo al narcotráfico, eso esta muy lejos de la realidad”. Y abundó: “Investigaron el fentanilo, lo sometieron a estudios, con peritos de parte nuestros y públicos y el resultado fue que la calidad del fentanilo era aceptable, que no que la concentración era la correcta. Punto”.

Los comentarios están cerrados.